Todos los extranjeros que se encuentren en España tienen derecho a la asistencia sanitaria pública de urgencia ante la contracción de enfermedades graves o accidentes, cualquiera que sea su causa, y a la continuidad de dicha atención hasta la situación de alta médica. Los extranjeros que se encuentren en España inscritos en el padrón del municipio en el que residan habitualmente, tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles.
Los extranjeros menores de dieciocho años que se encuentren en España tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles.
Las extranjeras embarazadas que se encuentren en España tendrán derecho a la asistencia sanitaria durante el embarazo, parto y postparto.
Así, los ciudadanos extranjeros que estén en España, con independencia de su situación administrativa, tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los nacionales, si se han empadronado.
Es decir, que el único supuesto en que un extranjero no tiene derecho a la asistencia sanitaria en España es cuando se encuentra en situación irregular y no se encuentra empadronado. No obstante, en caso de urgencia ( accidentes p.ej) o menores de edad sí se tendrá derecho a la asistencia médica hasta la fecha del alta, aunque no está empadronado.
La asistencia sanitaria es un Derecho reconocido a los españoles que consiste en el acceso a centros de Salud y Hospitales y en la subvención en la compra de medicamentos y otros productos directamente relacionados con la salud. La Ley equipara este derecho a todos los extranjeros sin tener en cuenta si son residentes legales o no, con el único requisito, en caso de que no sean residentes legales, de que se encuentren empadronados en un municipio español.
Procedimiento
El solicitante o persona acreditada deberá solicitar la Tarjeta Individual Sanitaria (TIS) en el centro de salud que le corresponda por su domicilio o en las Agencias Sanitarias, para poder tener acceso a los servicios de Atención Primaria. Con la Tarjeta Individual Sanitaria, te asignarán un médico permanente (o médico de familia), y en su caso un pediatra en el Centro de Salud más cercano a tu barrio. Estructura del Sistema Sanitario Público.
El régimen legal de la asistencia sanitaria se encuentra regulado en el Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, sobre ordenación de las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud. La tarjeta sanitaria sólo da derechos sanitarios.
No tiene ninguna consecuencia a efectos de obtener una autorización ni de residencia ni de trabajo. No se podrá trabajar con ella, tampoco se podrán realizar actos ante las Oficinas de Empleo ni Administraciones de la Tesorería de la Seguridad Social.
El sistema sanitario, se estructura de la siguiente manera, siendo tres las distintas prestaciones, según sea su sistema de financiación:
1. Son aquellas que constituyen prestaciones sanitarias facilitadas directamente a las personas por el Sistema Nacional de Salud y financiadas con cargo a la Seguridad Social o a fondos estatales adscritos a la sanidad :
Atención Primaria. Es la puerta de entrada a los Servicios de Salud. Abarca desde actividades de promoción y educación de la salud hasta la prevención de la enfermedad.
Atención a las urgencias y emergencias sanitarias. Se puede prestar tanto en el Centro Sanitario como en tu domicilio, llamando al 061, ó al 112.
Atención especializada. Siempre será tu médico de familia, el que te derive a este tipo de atención. Comprende distintas especialidades como ginecología o cardiología.
Prestaciones farmacéuticas, prestaciones complementarias, servicios de información y documentación sanitaria…
2. Supuestos de asistencia por accidente de trabajo o enfermedades profesionales, que correrán a cargo de las mutuas de accidentes de trabajo y seguros obligatorios.
3. Prestaciones sanitarias que no son financiables con cargo a los fondos públicos y que, e la medida que ea posible en función de los recursos disponibles, de realizarse en centros públicos, serán a cargo de los usuarios que los soliciten ( operaciones de cirugía, determinadas prótesis…)
El ESTUDIANTE EXTRANJERO con NIE tiene derecho a la tarjeta sanitaria gratuita? A mi me la denegaron, no me permitieron acceder al formulario de sin recursos y no puedo afrontar el pago de la cobertura. Qué puedo hacer?
Gracias
Le sugerimos que para un trato más directo y personalizado de estos asuntos, pidan cita en el teléfono 93 540 75 26 o envien un e-mail a sbrabogados@gmail.com y nuestros abogados les asesorarán personalmente en nuestro despacho situado en la C/Santa Rosa 24, de El Masnou (Barcelona).
Muchas gracias.
SBR ABOGADOS
tengo un ijo enfermo vine con un certivicado de vacuacion el problema los medicos dicen que mi hijo no puede viajar mas en africa porque puede morir pero no me quieren dar recidencia tenporar los medicos ya dienron todo los papales que pedian hasta la sictanta tambien les mandaron por escrito que puedo hacer dicen porque la vermedad de mi hijo enpeso en mi pai no aqui no tengo derecho a la recindecia y el niño que tanpoco no tiene derecho solo tiene 5 años es menor de edad quiero alquien que me puede ayudar un buen abogado por favor