El ministro de Exteriores guaraní visitó el país y firmó un convenio con su homólogo español, Miguel Ángel Moratinos
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, y su homólogo en Paraguay, Rubén Ramírez, firmaron el 15 de febrero una declaración de intenciones que facilita las contrataciones en origen. Tras la ratificación en Córdoba del ‘Proyecto Piloto de Selección de Trabajadores en Origen’, se formarán dos equipos de trabajo para buscar áreas y sectores de la economía española que necesiten mano de obra paraguaya.
Moratinos indicó también que hasta que no comiencen a trabajar estos grupos y se detecten las necesidades, no se podrá precisar la cifra del contingente de paraguayos que se contratará. El titular español de Exteriores subrayó que con esta medida se persigue uno de los objetivos del gobierno: “que todo el que trabaje en España lo haga desde un marco jurídico legal” y, de esta manera, se evite “la manipulación de las mafias” que operan en la inmigración ilegal.
Además, el también responsable de Cooperación del Gobierno recordó que España es uno de los países que más colabora con el desarrollo de Paraguay, un país que recibió 11 millones de euros en 2007.
Por su parte, Rubén Ramírez recalcó que el objetivo de su Gobierno no es que todos sus trabajadores vengan a España, sino que se establezcan mecanismos de “ida y vuelta” y que, a través de las inversiones de empresas españolas en Paraguay, se faciliten las posibilidades de retorno.
El ministro paraguayo explicó que el objetivo de estos protocolos será que la salida de trabajadores de su país hacia España se haga de “manera ordenada”, para que no afecte a los ciudadanos españoles en su desarrollo, y para que puedan “integrarse realmente en la sociedad española”. Ramírez subrayó también la predisposición de España para el diálogo en esta y otras cuestiones y su “rol preponderante” como interlocutor entre los países iberoamericanos y los de la UE.
Ambos mandatarios coincidieron en que se trata de una herramienta útil para garantizar los derechos y la “corresponsabilidad” tanto del país de origen como del de destino en la inmigración, y se han felicitado por las buenas relaciones entre ambos países.
En su encuentro, abordaron también aspectos de interés común de la agenda internacional, como la Comunidad Iberoamericana de Naciones, la V Cumbre UE-América Latina y el Caribe, y la evolución del Mercosur y sus negociaciones con la Unión Europea.
90.000 compatriotas
El canciller paraguayo fijó en 90.000 los nacionales de su país que viven en territorio español, de los que, dijo, la mitad tienen residencia legal. Sobre la acogida del plan, especificó que dependerá de la “demanda efectiva” del mercado español.
Ramírez destacó que el plan establece “reglas y puentes” fundamentales para el manejo del fenómeno de la emigración, cuyas remesas calificó de muy importantes para Paraguay: “significan un monto considerable”, señaló. Observadores de la OEA harán un seguimiento de las elecciones .
Rubén Ramírez, por otra parte, anunció en Madrid que observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) velarán por “la legalidad política y la seriedad” del proceso electoral en Paraguay, que el 20 de abril celebrará elecciones presidenciales. En una entrevista con Efe, Ramírez, aseguró que fue el oficialista Partido Colorado el que solicitó la presencia delos observadores, a los que se podrán sumar los de otros países .
El canciller hizo estas declaraciones después de que el ex obispo Fernando Lugo, candidato opositor a la presidencia de Paraguay, pidiese, durante una visita a Montevideo, a los líderes políticos uruguayos el envío de observadores el día de las elecciones, para garantizar un desarrollo normal.
Ramírez subrayó “la fortaleza” de la democracia paraguaya, en la que, dijo, los partidos participantes han tenido una “respuesta interesante”. En ese sentido, destacó que la campaña electoral se aventura “intensa” tanto por los asuntos que la centrarán como por los candidatos. Subrayó que por vez primera en Paraguay se postula una mujer como candidata a la presidencia del país. Se trata de la ex ministra de Educación Blanca Duarte, del partido oficialista, que competirá con Fernando Lugo, el ex general paraguayo Lino Oviedo y el empresario Pedro Fadul.
El debate electoral, dijo, se centrará en la “creación de empleo y el crecimiento de la economía, la educación, la salud”, y la energía eléctrica.
Hola hace más de un año que estoy en mi país de origen y ahora quiero volver a España pero mi DNI de régimen comunitario ha caducado hace más de 9 meses que debo hacer para poder viajar a España otra vez .