Los inmigrantes tienen derecho a recibir asistencia jurídica, aunque no estén legalizados
El 80% de los españoles es partidario de que todas las personas inmigrantes, independientemente de su situación administrativa, tengan asistencia jurídica gratuita. Según el primer sondeo sobre inmigración y asistencia jurídica, presentado finales de 2006 por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas cree que sólo los inmigrantes «legales» deberían tener los mismos derechos y obligaciones que los españoles, pero sólo un 20% les niega el disfrute de una justicia gratuita.
Lo que desconoce la mayoría, en concreto el 63% de las personas encuestadas, es que esta asistencia gratuita está reconocida desde 2003 a todas las personas inmigrantes que residen en España y carecen de medios económicos.Incluso los extranjeros que no tienen regularizada su situación administrativa pueden acogerse a este derecho.
El artículo 22 de la Ley de Extranjería así lo especifica: «Los extranjeros que se hallen en España y que carezcan de recursos económicos suficientes según los criterios establecidos en la normativa de asistencia jurídica gratuita tienen derecho a ésta en los procedimientos administrativos o judiciales que puedan llevar a la denegación de su entrada, a su devolución o expulsión del territorio español y en todos los procedimientos en materia de asilo. Además, tendrán derecho a la asistencia de intérprete si no comprenden o hablan la lengua oficial que se utilice».